Casos de corrupción. Os habéis pasado, ¿no?
Está claro que me mofo de lo "querido" partido popular. Querido si, porque una gran mayoría lo quiere eliminar y la otra mitad es tan inculta que se cree todo lo que dicen los charlatanes esos. Alguno me dirá: ¿porque no hablas del partido socialista? tranquilos, ya les llegará la hora. Es que estos homófobos tienen tanto jugo que merecen una novela por capítulos. Vamos allá.
El día de esta entrada gobierna el PP. Antes estaba el PSOE. Antes el PP. Antes el PSOE. Como este país se guía por ilusiones y palabrerías haré un pequeño recuerdo de todas las animaladas que hicieron hasta llegar a hoy día. Bien mirado, hoy es la bomba que les ha explotado en las manos de todo lo anterior sea del partido que sea.
1980. Caso FIDECAYA. Fidecaya, entidad de ahorro creada en 1952, dio lugar a uno de los escándalos más sonados de la Transición. Fue intervenida en 1980 con 250.000 afectados y unos 100 millones de euros depositados, de los que el Gobierno se hizo cargo en una cuarta parte.
1986: Caso RUMASA. El holding de empresas español propiedad del empresario José María Ruiz Mateos fue expropiado por el gobierno español del PSOE en 1983 por Decreto-Ley. Entre las razones, la reiterada falta de auditorías externas a los bancos del grupo y la obstrucción a la actividad inspectora del Banco de España.
1991: Caso FILESA. Financiación ilegal en las filas del PSOE. Las empresas tapadera Filesa, Malesa y Time-Export cobraron entre 1988 y 1990 ingentes cantidades de dinero en concepto de estudios de asesoramiento para destacados bancos y empresas de primera línea que nunca llegaron a realizarse. De él derivó el “Caso Ave”, de cohecho y falsedad.
1993: Caso ROLDÁN. Provocó la destitución del entonces director general del instituto armado, Luis Roldán, quien estuvo al frente de la Benemérita entre octubre de 1986 y diciembre de 1993. Aprovechó su cargo para enriquecerse mediante el cobro de comisiones de obras, estafa a los constructores y la malversación de los fondos. Tras darse a la fuga durante un año, se entregó en 1995.
2001: Caso GESCARTERA. La agencia de valores propiedad de Antonio Camacho estafó unos 100 millones de euros a sus 2.000 clientes, mutualidades públicas, fundaciones, ONG, congregaciones religiosas, y empresas públicas incluidas. Fue intervenida en el verano de 2001 por la CNMV por desviar fondos hacia sociedades de constitución fraudulenta con el fin de enriquecer a sus responsables.
1994. Caso IBERCORP. Mariano Rubio, gobernador del Banco de España, estuvo involucrado en la operación especulativa que durante 1992 a 1995 arrastró a un importante número de financieros. Las acusaciones provocaron su dimisión y posterior entrada en prisión.
2006. Caso AFINSA y FORUM FILATELICO. La intervención gubernamental de Afinsa y Fórum Filatélico tuvo lugar el 9 de mayo de 2006: las dos mayores compañías de filatelia del país fueron acusadas de estafa, insolvencia punible y administración desleal. La trampa fue una de las más viejas de la historia: 460.000 afectados por una estafa piramidal vieron cómo se perdían sus ahorros como consecuencia de la intervención.
2003. Caso EUROBANK. La entidad fue intervenida por el Banco de España en julio de 2003 para proteger los intereses de los depositantes, afectando a más de dos mil personas y un total de más de 135 millones de euros. Tras declararse en suspensión de pagos, cerró sus puertas por falta de liquidez tras devolver 69 millones de euros a sus clientes. Un tercio del total debido.
2009. Caso GURTEL. El caso Gürtel ya apila 50.000 folios y unas 23 empresas implicadas desde que fuera destapado por el diario "El País" en 2009. La presunta red de corrupción política vinculada al Partido Popular está encabezada por el empresario Francisco Correa y fue instruida por el juez de la Audiencia Nacional de España, Baltasar Garzón.
Aquí son algunas de las "cosillas" que hicieron nuestros amigos los políticos. Los que están ahí porque nos quieren ayudar, porque sienten vocación, porque les gusta en dos palabras que les chupen el rabo a cambio de callar bocas. Pero no me callo y sigo con la larga lista. Aquí van otros tantos delitos: (cada uno que busque donde quiera. He puesto algunos enlaces pero el señor Google está a tu disposición).
- ERE de Andalucía
- Caso JORDI PUJOL (no pongo enlaces porque es un caso abierto y muuuuy largo)
- Caso NOOS
- Mas de 15 casos en las Islas Baleares
- Lista de los casos de corrupción mas sonados
Aquí tienes un "plano" de algunos casos y lo que comporta en miles de millones.
REFLEXIÓN. ¿porque en vez de tanta cárcel y tanto mamoneo, no devuelven el dinero robado y se les obliga a realizar trabajos forzados a toda esta panda de chorizos malnacidos? Esto me hace pensar una sola cosa: Que la justicia está ligada a la corrupción.
Y como siempre, a quien no le guste ver la realidad que no lea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario